PROYECTOS PRODUCTIVOS EN COLOMBIA


Los colombianos por naturaleza somos emprendedores, buscamos alternativas para mejorar nuestra economía y tener una mejor calidad de vida, es por eso que aquí te mostrare tres ejemplos de proyectos productivos creados por colombianos y que han recibido la aprobación y el apoyo del gobierno.

"El Gobierno Nacional y la Cooperación Suiza destinarán más de $9.000 millones para fortalecer estas iniciativas. Comunidades indígenas y familias campesinas están entre los beneficiados. 
Las iniciativas giran en torno a tres cadenas de valor: cacaos especiales, cosméticos fabricados con ingredientes naturales y turismo sostenible. Fueron seleccionadas luego de participar en una de las convocatorias de Innpulsa junto con más de un centenar de proyectos de todo el país."

Cacaos especiales

Los dos proyectos que serán apoyados en este sector son Hallbar Kakao, de los departamentos de Santander y Norte de Santander, y 17 asociaciones de cacaoteros en el Tolima. Hallbar utilizará los recursos para acceder a servicios educativos en postcosecha y buenas prácticas agrícolas, mientras que los tolimenses mejorarán sus procesos agro industriales, comerciales y asociativos. 


Industria cosmética con base en ingredientes naturales

En esta cadena de valor se beneficiará un proyecto que trabaja con la nuez del árbol Lecythis Minor, una especie nativa poco utilizada. Buscan hacer mejoras en los procesos de recolección, selección y pelado de la nuez, y beneficiarán a comunidades de los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar y Valle del Cauca. A su vez, familias productoras de achiote en el Chocó mejorarán sus ingresos con la financiación de un proyecto similar, beneficio que también tendrán grupos de la comunidad indígena Nasa, en el Cauca, que desarrollan productos a partir de la semilla sacha inchi.

Turismo sostenible

Finalmente, dos proyectos de turismo sostenible serán beneficiados con este programa. El primero se llama “Macondo Natural” y busca resaltar los elementos de la naturaleza y la cultura de la Región Caribe que sirvieron de inspiración para el Nobel de literatura Gabriel García Márquez, entre ellos los entornos tropicales, la gastronomía y las festividades propias de la región. 

La segunda iniciativa espera consolidar el Corredor turístico del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) en Quindío y el norte del Valle como un destino sostenible y reconocido. Impulsarán actividades como el senderismo, avistamiento de aves y agroturismo en la región.


fuente: EL ESPECTADOR

Comentarios